índex català noviembre-deciembre 2007 no. 61 |
Eran las siete de la noche y Julián se sentía cabreado. Su día había empezado a las siete de la mañana, cuando recogiese a una profesora que iba hasta Albrook. Olía bien pero hablaba poco. Intentó hacerle conversación y sólo pescó monosílabos. Puso la radio y las luces verdes y rojas de los semáforos se confundieron con el vaivén del reggae “aquí llego la caballota, la diva, la perra, la potra”, con su desodorante ambiental de piña, con el Divino Niño colgado en el espejo retrovisor, con el ligero tinte del cristal trasero, con la picazón que sentía en su testículo derecho. Se rascó y por el retrovisor observó las piernas de su pasajera quien miraba distraída por la ventana. La dejó en un colegio y la vio entremezclarse en el mar de faldas de cuadros y medias blancas, mientras contaba el dinero. A los quince minutos, un hombre ensacado que iba al Seguro de Transístmica se subía la auto. Olía a colonia fuerte y barata y carraspeaba constantemente. Charlaron de fútbol y de política. De fútbol estuvieron de acuerdo, de política no. Sospechó que el hombre era arnulfista y que sus comentarios en contra de la presidenta lo molestaron. Decidió cambiar de tema. A fin de cuentas él no era político y ¿para qué hacer una enemistad a las ocho y veinte de la mañana? ¿Y se va hacer unos exámenes? Noohombre, una tipa que me debe plata y se ha estado haciendo la loca ya tres quincenas. Ayer cobró y no le paso una más. Julián asintió. Eso de prestar dinero era siempre mal negocio. Eran un cuarto para las nueve y paró en una fonda para tomarse un café. Apuró el líquido negro mientras una bachata que escupía la radio le hacia mover un pie sin darse cuenta. Se subió a su auto y de nuevo la canción esa de “la diva, la perra, la potra” lo hizo olvidarse de un par de luces rojas. Bajó súbitamente la velocidad en una calle del Cangrejo para observar a sus anchas una pelirroja de Sedal con pantalón a la cadera, tatuaje en el cóccix, nalgas paradas y tacones coquetos. Ella se detuvo para hablar por su celular y él se detuvo a su lado tocando la bocina de manera desesperada. Detrás se hizo una fila de conductores exasperados que también sonaban sus bocinas. Ella lo miró de reojo, torció la boca y le dio por completo la espalda para seguir hablando. El arrancó haciendo rugir el motor, lo que sólo le permitió escuchar la última sílaba del hijoeputa que el auto detrás suyo le dedicaba a todo pulmón. Le dieron ganas de orinar y se detuvo cerca de un palo de mango de un terreno baldío. Se acercó al palo y orinó con alivio. Un tipo sospechoso le pasó como que muy cerca y hasta miró hacia atrás. Julián le gritó maricón y le sacó el dedo, sí, el del medio. Subió al taxi y arrancó esta vez dirigiéndose a Transístmica. Hizo varias carreras cortas a bancos y oficinas. A las doce lo paró una pareja que se dirigía al Ancón. Ir a culear a esta hora- pensó con hastío- con este calor, con este tranque. Seguro es queme. El tipo le decía cosas al oído a la mujer pero esta mantenía la cara seria y se tocaba los anteojos oscuros nerviosamente. Ey, broder, ¿tu crees que nos podrías buscar a las una? Julián exhaló y asintió con poco entusiasmo. Salió del Ancón y se estacionó en la Gran Estación. Utilizó la hora para llamar a un posible queme desde un teléfono público ya que en su celular no tenía minutos; se comió una chicha y una empanada de carne que le dejó los dedos grasosos y la boca llena de migajas; habló con otro taxista de llantas y arrancó a la una en punto. Recogió a la pareja que ahora yacía letárgica en el asiento trasero, ella con la cabeza hacia atrás, él con los ojos entrecerrados. Los dejó en el Ministerio de Salud en Avenida Perú. Pensó en su mujer, Marta, y en la noviecita, Yasubel, y en el queme, Zabdis, en sus hijos Julián Alberto y Alberto Julián, gemelos idénticos, y en su hija Zaribeth de una relación anterior. Decidió concentrarse en Zabdis porque era lo más novedoso y repaso mentalmente su último encuentro en un motel justo como él que acababa de dejar, y deseó con todas sus fuerzas tener dinero para llamarla y buscarla después que el novio la dejase en casa. Se sintió excitado y metió el acelerador a fondo por lo que casi ocasiona una colisión triple. Las mentadas de madre se estrellaron contra su vidrio y el parabrisa las lanzó al viento. Paró justo a las dos y media de la tarde, con un sol rompe-ladrillos y un calor rompe-hígados, frente al Machetazo de Calidonia. Subió una señora de carnes flácidas y abundantes, con las piernas marcadas por venas varicosas y de cuyos brazos asomaban negros vellos vírgenes de toda rasurada. Tenía un bigote incipiente y el pelo blanco lo llevaba corto. Cargaba bolsas de supermercado. Julián abrió el maletero y la señora depositó la carga. Al subirse dijo con voz de cantalante desgastada: a Villa Rica. Julián sintió una patada en el estómago y frenó en seco. No voy pa’ lla- dijo pegándole al timón. Movía la cabeza de manera obstinada con sus pelos en punta por el gel. Esto es una sinvergüenzura, joven. Voy a llamar a la policía. Los taxis son un servicio público. Llame a quien quiera. ¡Yo no voy! El taxi se mantuvo estático por cinco redondos minutos. Julián movía su cabeza de puercoespín en un no rotundo y la señora gesticulaba, manoteaba, gemía y casi lloraba pero la palanca de freno seguía inamovible. Cansada y herida, sin policía a la vista y con curiosos al alcance de la mano, bajó y quedó sumida en una nube de blanco humo entre sus paquetes.
|
Este texto no puede reproducirse ni archivarse sin permiso del autor y/o The Barcelona Review. Rogamos lean las condiciones de uso. Bio: Melanie Taylor (1972, Panamá). Sus cuentos han sido publicados en la revista Maga y varias antologías tales como Soles de Papel y Tinta (Editorial Alfaguara, 2003); Flor y Nata, antología de mujeres cuentistas panameñas (Editorial Géminis, 2004); Hasta el sol de mañana (Fundación Cultural Signos, 1998) y más recientemente una antología de cuentistas panameños (Universal Books, 2005). Obtuvo mención honorífica en el Concurso Maga de Cuento Breve (1996) y mención honorífica en el concurso de cuentos José María Sánchez del 2002 auspiciado por la Universidad Tecnológica de Panamá. Fue la ganadora en la categoría adultos del Concurso Medio Pollito del 2006 con el cuento infantil “El Acuario”. Publicó su primer libro de cuentos titulado Tiempos Acuáticos (Colección Cuadernos Marginales) en el año 2000 y en el 2006 publica su segundo libro titulado Amables Predicciones. También en el 2006 aparece en una publicación de Abrace Editores en Uruguay y en un libro llamado Poetas y Narradores del 2005 publicado por Ediciones del Instituto de Cultura Peruana en Miami, Florida. Es músico profesional y actualmente se desempeña como docente en este campo. |
navegación: |
|
|
|
www.barcelonareview.com índice | inglés | catalán | francés | audio | e-m@il |