ÍndiceNavegación

índex català  noviembre-deciembre 2007 no. 61

En voz bien alta
Una antología de las poetas de los 50 y los 70

 Presentación de En voz alta. Las poetas de las generaciones de los 50 y los 70. 

 

Presentación de En voz alta. Las poetas de las generaciones de los 50 y los 70.  Edición de Sharon Keefe Ugalde (Madrid, Hiperión, enero de 2007)

El pasado 22 de octubre se presentó esta antología en el Aula de Escritores del Ateneo de Barcelona, con la presencia, en la mesa, de Sharon K. Ugalde, de la profesora Helena González de la Universidad de Barcelona, y también, de quien estas líneas escribe (en su calidad de poeta antologada).
         La edición, muy cuidada, reúne treinta y tres nombres, con una breve bio-bibliografía de cada uno de ellos, más una poética y una amplia selección de textos. En su intervención, Sharon K. Ugalde justificó la necesidad de esta antología, que viene a cubrir un  olvido de muchas de las autoras incluidas y las sitúa en el lugar que les corresponde dentro de los despieces generacionales que la crítica literaria emplea para elaborar la historia de los diversos movimientos y épocas o estilos poéticos.
         Para la confección de la antología se han utilizado, al establecer los parámetros de selección y ordenación, fechas de nacimiento entre 1924 y 1949, fechas que sirven, por un lado, para enlazar con la antología de Noni Benegas y Jesús Munárriz publicada hace ya diez años (Ellas tienen la palabra: dos décadas de poesía española; Madrid, Hiperión, 1997) y, por otro, para replantear el posicionamiento de las mujeres frente la concepto crítico de «generación poética» tal como se ha venido haciendo en la historiografía de la poesía desde los años cincuenta.
         Destacó la autora que las perspectivas de las poetas antologadas todavía no forman parte del prisma a través del cual se construye la historia de la poesía de los 50 y los 70. Entre 1989 y 2000 se publicaron cuatro antologías poéticas con fines didácticos, lo cual que se infiere por las editoriales en que aparecieron, y en las que sólo aparecen tres mujeres. Sharon K. Ugalde lanza una serie de hipótesis sobre el porqué de la ausencia de voces femeninas en las antologías que se pueden considerar canónicas: la publicación tardía de algunas; los largos períodos de silencio de poetas como M. Victoria Atencia o Maria Beneyto; el aislamiento geográfico, el exilio y la emigración,  y laextremaindependencia de sus voces respecto a las tendencias dominantes.
        Ugalde habó a continuación del concepto de mujer en el régimen franquista, ya que la mayoría de las poetas escribieron durante los cuarenta años de dictadura y sólo a partir de la muerte de Franco el concepto de mujer aparece como un ser dotado de libertad personal. No hay que olvidar que hasta  1978,  año en que se aprobó la Constitución española, las mujeres no podían abrir una cuenta corriente ni viajar al extranjero sin el permiso del marido, La construcción cultural del género fue un gran obstáculo para las mujeres con vocación poética: se las quería sumisas, hogareñas, madres, pacientes, dulces, dependientes y poco sabias. Pero, a pesar de todo eso, las mujeres alzan la voz, aunque esa voz no la reconozca la historiografía al uso. El acto literario, subrayó Ugalde, no es sólo producción, sino también recepción, por lo que se puede afirmar que el silencio poético de las mujeres en las antologías y los libros de texto no se debe a que ellas no hablen, sino a que no se las escucha. La recepción de la poesía de las mujeres se ha caracterizado por su inaudibilidad, a pesar de que en las poetas de los 50, por ejemplo, aparecen los mismos temas que en la poesía de los escritores varones, a saber: preocupaciones existenciales, éticas y sociales, búsqueda del conocimiento y de la identidad personal, reflexión sobre la injusticia, etc. Y lo mismo sucede con las poetas de la generación de los 70: textualidad, metapoesía, culturalismo, fragmentarismo, poesía del silencio…
         Todo y así, hay en los textos de las poetas incluidas en esta antología otras características de género que los textos canónicos rehúsan. Las poetas de En voz alta ponen sobre el papel sus experiencias, desde el encierro doméstico y psíquico hasta el reconocimiento del derrumbamiento de la cultura occidental y la inutilidad del lenguaje, y no ocultan tampoco los efectos devastadores de la construcción patriarcal de la feminidad. Podemos citar aquí las obras de Julia Uceda, María Victoria Atencia, Cristina Lacasa o Juana Castro. Con frecuencia aluden a la locura –Ofelia será un personaje poetizado por muchas escritoras– y a la imagen del enclaustramiento para expresar la gravedad del estado de sofocación en que se encontraba el sujeto femenino. Hacer visible la experiencia de la reclusión desde la perspectiva de las mujeres es una forma de confrontar el sujeto hegemónico.
         Más allá del discurso patriarcal y de la feminidad normativa, las poetas de estas generaciones hablan de «ser escritoras» y del arte poético, y reconocen el poder que la palabra les da para crear posiciones de sujeto, para reclamar el cuerpo como objeto de placer y de deseo y para formular el amor sin trabas de ningún tipo. La revisión se convierte para las poetas en una de las estrategias textuales más empleada para la creación de un espacio discursivo propio.Una antología de las poetas de los 50 y los 70
         Revisión de mitos culturales, el rescate –sobre todo el redescubrimiento de voces olvidadas y, también, de temas no considerados propios de la escritura de mujeres–, la formulación de un tiempo no lineal con la aparición de un eterno presente, la permeabilidad del ser y la reciprocidad desjerarquizada en la relación con el otro son algunas de las claves que  Sharon K. Ugalde dio, en el curso de la presentación, para la lectura e interpretación de los textos de las poetas de los años 50 y los 70.
         Por su parte, Helena González inició su intervención afirmando que Ugalde es, casi con total seguridad, la única historiadora que se ha ocupado de manera sistemática de las poetas españolas, ya que con anterioridad publicó un libro en el que recogía varias voces femeninas y, además, un estudio sobre María Victoria Atencia. González calificó de «generosa» una antología como ésta, puesto que permitirá que los estudiosos del futuro dispongan de un material muy valioso para sus investigaciones. La presentadora añadió –y no sin un toque de humor– que la obra podía considerarse también una «enciclopedia y una guía de viajes», porque abre nuevos itinerarios lectores sobre poéticas que han sido mal leídas y peor estudiadas, pero que ahora, con las herramientas críticas que ofrece hoy la crítica feminista, estamos en disposición de leerlas de otra manera.
         Aprovechando su estancia en Barcelona, Ugalde pronunció en la Universidad de Barcelona una conferencia en la que avanzó parte de sus investigaciones actuales sobre la reescritura, por parte de las poetas de la península, de la figura shakespeariana de Ofelia. Partiendo de la fijación del mito por parte de los pintores decimonónicos  ingleses y norteamericanos, sobre todo los prerrafaelitas, ofreció un itinerario por aquellos textos poéticos que abordan el personaje desde puntos de vista distintos de los de la iconografía clásica. Textos que liberan a Ofelia de la muerte, de la locura o de la anorexia y, dándole la vuelta al mito como si fuese un calcetín, hacen de ella una figura activa y hasta rebelde. Así, leyó textos de Blanca Andreu, Noni Benegas, Xoana Torres y Luz Pozo Garza, además de presentar una extensa lista de más de cincuenta nombres de poetas que tratan el tema en sus versos desde otra mirada.

© Cinta Montagut 2007 para TBR           
© de la fotografía: Joan Roca

Este texto no puede reproducirse ni archivarse sin permiso del autor y/o The Barcelona Review. Rogamos lean las condiciones de uso.

navegación:

índex català      

tbr noviembre-deciembre 2007 no. 61

f i c c i ó n

Joaquín Fortanet: Petersburgo
Jeremías Gamboa: Un responso por el cine Colón
Melanie Taylor: Cuentos al garete

n o t a   d e  a c t u a l i d a d

En voz bien alta
Una antología de las poetas de los 50 y los 70


p o e s í a

Renée Vivien, una pasión

r e s e ñ a s

El día de los inocentes Josip Novakovich
La desaparición Joaquín Fortanet
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero Álvaro Mutis

s e c c i o n e s   f i j a s

Reseñas
Breves críticas
(en inglés)
Ediciones anteriores
Página del editor
Envío de textos
Audio

Enlaces

www.barcelonareview.com  índice | inglés | catalán | francés | audio | e-m@il